Descargar una versión PDF de este manual

Mejora tus Habilidades con Erae 2

Erae manual

Primeros Pasos

Lea esto primero

Bienvenido,

¡Gracias por elegir Erae!

Bienvenido a un nuevo mundo de creatividad y expresión. Erae es un controlador y looper sensible al tacto de última generación, diseñado para adaptarse perfectamente a su viaje musical. Estamos emocionados de verlo convertirse en el corazón de su estudio.

Qué incluye la caja

  • Controlador Erae 2
  • Fuente de alimentación de 65W con conector USB tipo-C (US / EU / CN / UK / JP)
  • 1x Fabric Skin (ya montada en el producto)
  • Tarjeta SD de 8GB
  • 2x Cables USB tipo C de 2m
  • 2x Adaptador MIDI TRS a DIN

Instrucciones de Seguridad

Proteja adecuadamente su Erae durante el transporte y almacenamiento, evitando presión y fricción contra la superficie de los sensores, ya que esto podría descalibrar y/o dañar permanentemente el conjunto integrado de 16,000 sensores de fuerza.

No utilice detergentes para limpiar la superficie, ya que pueden dañar el recubrimiento. En su lugar, límpiela suavemente con una esponja húmeda o un paño blanco suave usando solo agua.

Asegúrese de usar el adaptador de fuente de alimentación de 65W proporcionado para una fuente de energía adecuada para su Erae 2.

Guía de Inicio Rápido

Siga estos pasos para poner en funcionamiento su Erae 2 en minutos:

Paso 1: Configuración Física

  1. Inserte la tarjeta SD en la ranura en la parte posterior del dispositivo
  2. Conecte la alimentación usando la fuente de alimentación de 65W proporcionada al puerto USB-C "Power" (lado derecho)
  3. Active el interruptor de encendido para encender su Erae 2

Paso 2: Conecte a su Computadora

Elija uno de estos métodos de conexión:

Opción A: Modo USB Device (Más Común)

Mejor para: Conectar a una computadora que ejecuta un DAW (Ableton, Logic, etc.)

  1. Conecte un cable USB-C desde el puerto "Computer" de su Erae 2 a su computadora
  2. Su Erae 2 aparecerá como un dispositivo MIDI en su DAW
  3. No se necesitan controladores - ¡es plug and play!

Opción B: Conexiones MIDI TRS

Mejor para: Conectar su Erae 2 directamente a sintetizadores u otro hardware MIDI usando cables MIDI TRS estándar

  1. Use los adaptadores MIDI TRS a DIN incluidos y conéctelos a los puertos MIDI In y MIDI A en la parte posterior de su Erae 2
  2. Conecte cables MIDI estándar de 5 pines desde los adaptadores a los puertos MIDI de su sintetizador u otro dispositivo MIDI
  3. ¡No se requiere computadora!

Comprensión de los Puertos USB

Su Erae 2 tiene tres puertos USB-C en la parte posterior:

  • "Power" (lado derecho, icono 65W): Para la fuente de alimentación. Use el adaptador de 65W proporcionado para brillo completo (100%). También puede alimentarse a través del puerto "Computer" con brillo reducido (25%).
  • "Computer" (centro): Modo USB Device - se conecta a su computadora como un controlador MIDI
  • "Synth" (lado izquierdo): Modo USB Host - se conecta directamente a dispositivos MIDI USB sin una computadora

Importante: ¡Puede usar los puertos "Computer" y "Synth" simultáneamente!

Conecte su Erae 2

Paso 3: Actualizar el Firmware (¡Importante!)

Antes de tocar, actualice su dispositivo para obtener las últimas funciones:

  1. Descargue Erae Lab desde www.embodme.com/downloads
  2. Instale e inicie Erae Lab en su computadora
  3. Conecte su Erae 2 a través del puerto USB "Computer"
  4. Haga clic en "Update Firmware" en Erae Lab cuando se le solicite
  5. Espere a que se complete la actualización (no desconecte durante este proceso)

Nota: Las actualizaciones regulares del firmware garantizan un rendimiento óptimo y nuevas funciones. Hay más información sobre actualizaciones disponible aquí.

Paso 4: Toque su Primer Layout

Su Erae 2 viene precargado con layouts listos para tocar:

  1. Toque la superficie de juego - la pantalla mostrará el layout actual
  2. Explore los layouts presionando cualquiera de los botones numerados del 1 al 8 en la parte superior del Erae 2
  3. Pruebe diferentes elementos:
    • Keyboard – toque notas de manera expresiva en un diseño similar a un piano
    • Keygrid/Drumpad – toque notas de manera expresiva en un diseño de cuadrícula 2D
    • Faders - controle parámetros con gestos deslizantes
    • Controladores 2D - manipule parámetros X/Y simultáneamente
    • Botones - envíe Note, Control Change o Program Changes

Panel frontal de Erae 2

Consejos Rápidos para Tocar por Primera Vez

  • La presión importa: Cuanto más fuerte presione, más fuerte/expresivo será el sonido
  • La rueda controla múltiples funciones: Gire para ajustar valores, haga clic para confirmar
  • El looper está siempre disponible: ¿Ve el círculo rojo en la pantalla? Ese es su looper - presione play una vez para iniciar su loop, presione play nuevamente para alternar el modo de grabación.

Requisitos de Alimentación

Opciones de Alimentación

Su Erae 2 puede alimentarse de dos maneras:

  1. Recomendado: Fuente de Alimentación Externa de 65W
    • Proporciona brillo de pantalla al 100%
    • Requerido para el presupuesto completo de energía USB Host
    • Use únicamente el adaptador de 65W proporcionado
  2. Alternativa: Alimentación por Bus USB (a través del puerto "Computer")
    • Proporciona hasta un 25% de brillo de pantalla
    • Adecuado para uso portátil
    • Limitaciones cuando se alimenta por Bus USB:
      • Salidas CV/Gate deshabilitadas
      • Operación de pedal de interruptor deshabilitada
      • Salida MIDI B deshabilitada
      • No se puede usar el metrónomo
      • Puerto USB Host "Synth" sin alimentación

Presupuesto de Energía para Modo USB Host

Cuando use el puerto USB Host "Synth" para conectar dispositivos MIDI externos, el puerto "Synth" solo se alimenta cuando la fuente de alimentación de 65W está conectada. En este caso, el puerto "Synth" puede proporcionar hasta 5W de energía (5V 1A).

Referencia Rápida de Solución de Problemas

¿El Dispositivo no se Enciende?

  • Asegúrese de que la fuente de alimentación esté conectada al puerto USB-C "Power" (lado derecho)
  • Pruebe con una toma de corriente diferente
  • Verifique que el interruptor de encendido esté en la posición ON

¿No Aparece en su DAW?

  • Asegúrese de estar usando el puerto USB "Computer" (centro)
  • Pruebe con un cable USB o puerto diferente en su computadora
  • Verifique las preferencias MIDI de su DAW para habilitar Erae 2
  • En Mac: Verifique Preferencias del Sistema > Seguridad y Privacidad para cualquier solicitud de permiso

Nombres de Puertos MIDI en Windows

En Windows, el controlador MIDI de Erae 2 puede no enumerar los nombres de los puertos tan claramente como en macOS o Linux. Puede ver varios puertos con nombres similares en su DAW o configuración MIDI. Esto es lo que corresponden:

  • Erae 2 Input (Erae 2): Datos MIDI no-MPE (entrada MIDI estándar desde Erae 2)
  • Erae 2 (port 2): Reservado para uso de Erae Lab (no para uso dentro de DAWs)
  • Erae 2 (port 3): Datos MIDI MPE (para uso con instrumentos/software compatibles con MPE)

Al configurar entradas/salidas MIDI en su DAW u otro software de música, seleccione el puerto apropiado para su flujo de trabajo:

  • Para operación estándar, use Erae 2 Input (Erae 2).
  • Si usa software habilitado para MPE, habilite Erae 2 (port 3) como su entrada MPE.
  • No seleccione Erae 2 (port 2) en su DAW; está reservado para la comunicación entre Erae 2 y la aplicación Erae Lab.

¿La Pantalla no Funciona?

  • Verifique la conexión de alimentación (se recomienda adaptador externo de 65W)
  • Intente reiniciar el dispositivo
  • Si el problema persiste, contacte al soporte

¿Dispositivo USB MIDI no Responde (USB Host)?

  • Asegúrese de estar usando el puerto USB "Synth" (lado izquierdo)
  • Conecte la fuente de alimentación de 65W para energía adecuada
  • Verifique que el dispositivo sea compatible con la clase USB MIDI
  • Tenga en cuenta: La funcionalidad USB MIDI Host en el puerto Synth aún está en desarrollo. Actualmente, la compatibilidad es limitada y solo se admiten ciertos dispositivos USB MIDI.

Próximos Pasos

Ahora que su Erae 2 está configurado:

  1. Explore los layouts precargados - Familiarícese con los diferentes tipos de elementos
  2. Aprenda Erae Lab - Personalice layouts y cree los suyos propios (consulte la sección del manual sobre Erae Lab)
  3. Configure MPE - Si usa sintetizadores compatibles con MPE, habilite el modo MPE (consulte la sección MPE)
  4. Configure CV/Gate - Si usa sintetizadores modulares, explore las salidas CV (consulte la sección CV/Gate)
  5. Únase a la comunidad - Visite nuestro foro para compartir consejos y obtener inspiración

Soporte

Si necesita asistencia, visite la sección foro y FAQ en nuestro sitio web en Soporte. Para ayuda específica de solución de problemas, no dude en contactarnos en support@embodme.com — estamos aquí para asistirle.

Primeros Pasos

Glosario de Erae

¡Bienvenido al mundo de Erae! Aquí tiene una guía rápida de los términos clave que encontrará:

Conceptos Básicos

  • The Lab: El software complementario de Erae, diseñado para configurar su dispositivo de innumerables formas. En el Lab, puede gestionar sus proyectos y layouts, personalizar elementos y ajustar tanto la afinación como la configuración de estilo.
  • Element: Los bloques básicos de construcción para crear layouts. Los ejemplos incluyen keyboards, keygrids, drum pads, faders 1D/2D y botones. Cada elemento puede configurarse con ajustes MIDI o CV específicos.
  • Layout: Una disposición de elementos en la superficie de juego. Cada proyecto puede contener hasta 8 layouts, correspondientes a los 8 botones de layout en su Erae 2.
  • Project: Un archivo que puede contener hasta 8 layouts. La tarjeta SD de Erae puede almacenar hasta 8 proyectos, permitiéndole gestionar y organizar su trabajo de manera eficiente.

Características de Configuración

  • Tune: Un panel en el Lab que le permite personalizar parámetros MIDI y de rendimiento para cada elemento, incluyendo canales MIDI, escalas, rangos de pitch bend y configuraciones de expresividad.
  • Style: Un panel en el Lab para personalizar la apariencia visual de los elementos, como colores, tamaños y retroalimentación visual para diferentes estados de notas.
  • Mapping: La configuración del enrutamiento de salida MIDI, canales y parámetros expresivos (presión, posición X/Y) para controlar dispositivos externos o software. Este menú es accesible desde el Erae 2 directamente presionando el botón \[Mapping\].
  • Scale: La configuración de escala musical que determina la disposición de notas en elementos con tono. Incluye opciones como Mayor, Menor, Menor Armónica y muchas otras. Esta configuración puede cambiarse en Erae Lab o directamente en el Erae 2 presionando el botón \[Scale\].

Características de Rendimiento

  • Looper: Graba y reproduce gestos (datos de toque x, y, z) en lugar de datos MIDI o CV. Esto le permite seguir haciendo loops mientras transpone octavas, cambia escalas y ajusta el mapeo.
  • Arpegiador: Una característica integrada que reproduce automáticamente notas en un patrón basado en sus toques. Puede controlar la velocidad, el estilo (Arriba, Abajo, Arriba y Abajo, Aleatorio) y el rango de octavas.
  • MPE (MIDI Polyphonic Expression): Un modo MIDI donde cada nota obtiene su propio canal MIDI, permitiendo control independiente de pitch bend, presión y otros parámetros por nota. Esencial para interpretaciones expresivas.

Tipos de Elementos

  • Keygrid: Una cuadrícula de celdas rectangulares donde las celdas horizontalmente adyacentes están espaciadas por grados de escala y el movimiento vertical crea intervalos (típicamente cuartas). Ideal para diseños isomórficos.
  • Fader 1D: Un deslizador que proporciona variación continua a lo largo de una dimensión, mapeable a MIDI Control Changes (CC) y/o Voltajes de Control (CV).
  • Fader 2D: Permite el control de hasta tres parámetros simultáneamente a través del movimiento X/Y/Z con un solo dedo, con retroalimentación visual.

Conectividad

  • CV/Gate: Salidas de Voltaje de Control (24 en total) utilizadas para controlar sintetizadores modulares y hardware compatible con CV. El rango de voltaje de -5V a +8V cubre control de tono 1V/Oct, triggers, gates y señales de modulación.
  • 1V/Oct: El estándar para control de tono CV donde cada voltio representa una octava. Se utiliza para controlar el tono de los osciladores en sintetizadores modulares.
  • USB Host: Un puerto que permite a Erae 2 controlar sintetizadores compatibles con USB-MIDI directamente, sin necesitar una computadora como intermediario.
  • USB Device: El puerto utilizado para conectar Erae 2 a una computadora, permitiéndole funcionar como un controlador MIDI o MPE para su DAW.

Entradas de Hardware

  • Pedal de Expresión: Un controlador continuo (como un pedal de volumen) que puede conectarse a los puertos 11 o 12 y mapearse a cualquier parámetro MIDI CC.
  • Pedal de Interruptor: Un pedal de encendido/apagado que puede conectarse a los puertos 11 o 12 para control sin manos de funciones como sustain, cambio de layout o activación de notas.

Primeros Pasos

Descripción general

Superficie de Juego

El Erae presenta un conjunto integrado de 16,000 sensores de fuerza y 1,000 LEDs RGB, emparejado con el potente software de configuración Erae Lab. Esta combinación permite personalización ilimitada, soportando hasta 8 layouts por proyecto y 8 proyectos almacenados en la tarjeta SD incluida. Con Erae Lab, puede diseñar sus layouts para adaptarlos a sus necesidades incorporando elementos como faders, faders 2D, botones, keygrids (diseños isomórficos), o keyboards. El dispositivo también incluye 8 layouts de fábrica, mostrando sus versátiles posibilidades. Tenga en cuenta que muchos layouts están enrutados a través de varios canales, con algunos diseñados específicamente para MIDI Polyphonic Expression (MPE).

Panel de Botones

Los botones individuales permiten acceso directo a:

  • Layouts (1 a 8)
  • Ajustes del Looper
  • Octava arriba y abajo
  • Scale, Mapping y Arpegiador
  • Ajustes
  • Deshacer/Volver

Pantalla y Rueda de Click

Navegue y ajuste parámetros fácilmente directamente en el dispositivo usando la interfaz de rueda de click y pantalla. La mayoría de los parámetros en la interfaz de usuario de la pantalla pueden navegarse girando la rueda y seleccionarse con un click.

E/S

De izquierda a derecha (desde el punto de vista superior), Erae 2 presenta:

  • 12 salidas mini-jack TRS, cada una capaz de emitir 2 señales de Voltaje de Control o Gate. Las salidas número 11 y 12 también funcionan como entradas de pedal de interruptor.
  • Un lector de tarjetas SD que soporta hasta 8 proyectos.
  • Una entrada MIDI y dos salidas MIDI.
  • Un puerto USB Host para conectar dispositivos USB-MIDI compatibles.
  • Un puerto USB Device para conectar a una computadora.
  • Un puerto USB Power Delivery dedicado a la fuente de alimentación.

Primeros Pasos

Looper

El looper sirve como pantalla predeterminada para todos los layouts. Muestra la posición actual dentro del loop con un círculo rojo que se expande sobre un fondo gris. El looper actualmente le permite ajustar tres parámetros:

  • Número de pasos: Valor predeterminado: 16 pasos, rango: [0;64]
  • División de tiempo: Valor predeterminado: ¼, rango [Apagado; 1]

Nota: La división de tiempo actúa como cuantización. Configurarlo en "Apagado" es similar a no tener cuantización.

  • El - Beat Per Minute - BPM se puede configurar aquí para todos los layouts/loops.

Grabación de gestos

El looper de Erae 2 graba gestos (datos de toque x,y,z). No graba datos MIDI ni CV.

Esto significa que puede seguir haciendo loops mientras transpone octavas, cambia escalas y cambia el mapeo.

Asignaciones del Looper

Ejemplo de flujo de trabajo típico

Primeros Pasos

Arpegiador

El Arpegiador está disponible en todos los elementos tipo teclado (Keygrids, Keyboards, Drumpads). Transforma cualquier nota que toque en patrones rítmicos, creando arpegios dinámicos que se sincronizan con el tempo de su proyecto.

Activación del Arpegiador

Para habilitar el Arpegiador:

  1. Seleccione un elemento tocándolo en la superficie de juego
  2. Presione el botón ARP en el panel frontal

El botón ARP está ubicado en el lado derecho del panel frontal

Parámetros del Arpegiador

El Arpegiador ofrece cuatro parámetros principales para dar forma a sus patrones arpegiados:

Velocidad

Controla la velocidad del arpegio.

  • Predeterminado: ¼ (división de negra)
  • Rango: [1/32; 1/1]
  • Configuración especial: Presión - La velocidad del arpegio se vuelve más rápida cuanto más fuerte presiona

Comprensión de los Valores de Velocidad:

La velocidad del arpegiador se basa en divisiones de negra, lo que significa:

  • 1/4 = semicorchea (doble rápido)
  • 1/2 = corchea
  • 1 = negra

Este sistema de cuantización está vinculado a la unidad de Beat/Negra, por lo que las longitudes de nota reales pueden parecer diferentes del ajuste numérico. Por ejemplo, configurar la Velocidad del Arp en 1/4 produce semicorcheas, ya que es 1/4 de una negra.

Estilo

Determina la dirección y el patrón del arpegio.

  • Predeterminado: Arriba
  • Estilos disponibles:
    • Arriba: Las notas se reproducen de la más baja a la más alta
    • Abajo: Las notas se reproducen de la más alta a la más baja
    • ArribaAbajo: Patrón clásico de triángulo/ping-pong sin repetir notas en los puntos de giro (por ejemplo, Do Re Mi Fa Mi Re Do...)
    • ArribaYAbajo: Patrón de rebote que repite la nota más alta al cambiar de dirección (por ejemplo, Do Re Mi Fa Fa Mi Re Do...)
    • Aleatorio: Las notas se reproducen en orden aleatorio

Octava

Define el rango a través del cual se extiende el arpegio.

  • Predeterminado: 0
  • Rango: [0; 8]

Configurar esto en valores más altos hace que el arpegiador repita sus notas tocadas a través de múltiples octavas, creando patrones más ricos y expansivos.

Presión

Controla cuánto afecta la presión del dedo a la velocidad de las notas arpegiadas.

  • Predeterminado: 40%
  • Rango: [0%; 100%]
  • En 0%: Las notas arpegiadas usan solo la velocidad de nota original (sin sensibilidad a la presión)
  • En 100%: Las notas arpegiadas usan solo la presión actual del dedo
  • En valores intermedios: Mezcla entre la velocidad original y la presión en tiempo real

Este parámetro permite arpegios dinámicos y expresivos que responden a su toque. Los valores más altos hacen que el arpegio sea más sensible a los cambios de presión, mientras que los valores más bajos preservan las velocidades de nota originales.

Edición de Parámetros

Para ajustar los parámetros del Arpegiador:

  1. Asegúrese de que el Arpegiador esté activo (el botón ARP está iluminado)
  2. Pase el cursor sobre el parámetro que desea cambiar en la pantalla
  3. Haga clic en la rueda para activar el parámetro
  4. Gire la rueda para ajustar el valor
  5. Haga clic en la rueda nuevamente para confirmar y guardar

Flujo de Trabajo Típico

Aquí hay una forma común de usar el Arpegiador en una interpretación:

  1. Seleccione su elemento (Keygrid, Keyboard o Drumpad)
  2. Ajuste la Velocidad y el Estilo para que coincidan con su idea musical
  3. Configure el rango de Octava para la extensión deseada
  4. Presione el botón ARP para activar
  5. Toque notas - el arpegiador las transforma en patrones
  6. Use la presión para agregar expresión dinámica a las notas arpegiadas

Combinación con Otras Características

El Arpegiador funciona perfectamente con otras características de Erae 2:

  • Looper: Grabe gestos arpegiados en el looper para patrones en capas
  • MPE: Use elementos habilitados para MPE para expresión por nota dentro de los arpegios
  • Cambios de escala: Cambie escalas mientras el arpegiador está funcionando para explorar diferentes tonalidades
  • Botones de octava: Transponga el arpegio en tiempo real usando los botones de octava +/-

Consejos para Mejores Resultados

  • Sincronice con su DAW: Asegúrese de que la fuente de reloj del Erae 2 esté configurada correctamente en Ajustes para una sincronización precisa
  • Experimente con Velocidad = Presión: Esto crea patrones dinámicos y acelerados basados en su toque
  • Use valores de Velocidad más cortos (1/32, 1/16) para arpegios rápidos y enérgicos
  • Use valores de Velocidad más largos (1/2, 1) para patrones más lentos y melódicos

Funciones Avanzadas

Diseños y Elementos en la superficie de juego

Elementos

La superficie de juego es donde los elementos interactivos cobran vida, permitiéndole interactuar y personalizar su interpretación. Los elementos disponibles incluyen:

  • Keyboards/Keygrids/Drumpads: Asigne y toque notas, ritmos o patrones.
  • Notas: Active sonidos o efectos con toque sensible a la presión.
  • Fader 1D: Ajuste hasta dos parámetros dinámicamente deslizando sus dedos.
  • Fader 2D: Manipule hasta tres parámetros simultáneamente moviéndose a través de la superficie.
  • Botones: Cambie entre modos, alterne efectos o active características.

Elementos estándar de Erae Lab

Cada elemento está diseñado para una interacción intuitiva, enriqueciendo su experiencia creativa. Como componentes fundamentales de todos los layouts, los elementos pueden organizarse y personalizarse dentro de un layout usando el software complementario **Erae Lab**. Un layout puede consistir en uno o múltiples elementos, que pueden posicionarse, duplicarse, editarse o eliminarse según sea necesario en **Erae Lab**.

Keygrid

Los Keygrids consisten en celdas rectangulares organizadas en una cuadrícula. Horizontalmente, las celdas están espaciadas por intervalos como un semitono, un tono o pasos más grandes, mientras que verticalmente, están separadas por intervalos como una cuarta (o mayor, ajustable usando el atributo de desplazamiento de línea, similar a los instrumentos de cuerda). La escala elegida determina las relaciones precisas de intervalos entre columnas.

Por defecto, cada nota en el Keygrid está en la tonalidad de Do mayor. Dos teclas adyacentes en la misma línea estarán separadas por un grado de la misma escala. En este ejemplo de Do Mayor, la nota raíz es Do. Al moverse hacia la derecha, cada tecla es la siguiente nota en la escala de Do mayor. Al moverse hacia arriba, cada tecla es una cuarta más alta. Nuevamente, el intervalo de nota entre líneas puede ajustarse en el Lab con el Desplazamiento de Línea.

Escalas

Cambiar escalas ajusta la disposición de los intervalos de nota, pero la nota raíz, tercera y quinta permanecen resaltadas. Estos resaltados y sus estilos pueden personalizarse en el Lab.

Keygrid cromático

Para tocar cromáticamente en el keygrid, habilite la opción "Show Offscale" en el menú de configuración de escala del Lab. Deshabilitar esta opción plegará el keygrid, mostrando solo las notas dentro de la tonalidad seleccionada. Por defecto, las notas fuera de la tonalidad se muestran en gris, pero puede personalizar su apariencia en el software complementario Erae Lab.

Keyboard

Las teclas son réplicas de teclados tradicionales. Hay muchas formas originales de representar las teclas negras y blancas, experimente con la sección de Style en el Lab y descubra qué funciona mejor para usted.

Escalas

Puede resaltar las notas dentro de la escala del Keyboard para visualizar varias escalas (como Mayor, Menor o Blues), simplificando el proceso de aprendizaje y ejecución.

Botones

Los botones activan notas con tono seleccionado en un canal seleccionado. Pueden usarse para lanzar clips en su DAW favorito o activar un botón en un sintetizador de hardware. También pueden usarse como interruptores, con estados de encendido/apagado distintos, configurando la opción Latched en on en el Lab.

Fader 1D

El Fader 1D proporciona variación continua a lo largo de una dimensión, entre dos valores definidos, usando un canal MIDI específico y Control Change. Los Faders 1D también permiten mapear un Control Change específico a la presión que aplica cuando toca con el elemento. Pueden mapearse tanto a cambios de control como a voltajes de control (CV), incluso simultáneamente si es necesario. Su rango de valores puede personalizarse en el Lab. Por defecto, los faders están configurados en la posición de rango medio, pero su valor Y inicial también puede ajustarse en el Lab. Puede cambiar el color de sus bordes, fondo y barra de nivel en el Lab. (Consulte la sección de Style)

Fader 2D

Los deslizadores 2D le permiten controlar hasta tres CCs y/o CVs con un solo dedo, ofreciendo movimiento intuitivo X/Y/Z y retroalimentación visual. Puede ajustar su rango de valores y configuración inicial en el Lab, así como personalizar el color de sus bordes, fondo y barra de nivel para un aspecto personalizado.

LivePad

Este elemento permite lanzar clips de Ableton Live, cambiar volúmenes de pistas, hacer solo y silenciar hasta 12 pistas.

Zona API

La API de Erae es un elemento SysEx personalizado con mensajes que le permiten tomar control total de la detección de puntos y estados de LEDs de Erae.

Consulte la sección API para referencia.

Funciones Avanzadas

Controlador de Expresión Polifónica (MPE)

Erae 2 es un Controlador de Expresión Polifónica MIDI (MPE), que es un estándar relativamente nuevo para la interpretación expresiva de música electrónica. Mejora MIDI al permitir que cada nota tocada se controle independientemente en su propio canal MIDI. Esto habilita características expresivas como pitch bends, vibrato y dinámicas para notas individuales en un acorde, en lugar de aplicar estos efectos uniformemente a todas las notas.

Todos los elementos con tono (como keygrids, keyboards y drum pads) pueden operar en modo MPE habilitando el botón MPE ya sea en la sección de Mapeo de Erae o en la sección Tune del Lab.

MPE en Ableton Live

Primero, asegúrese de que su Erae 2 esté conectado y que Erae 2 (MIDI (MPE)) esté activado.

Ventana de preferencias de Ableton Live con MPE activado

Luego, enrute su Erae 2 (MIDI(MPE)) en la sección "MIDI from" In/Out en Ableton Live. Habilitar "Remote" le permitirá mapear cambios de control (CCs).

Sección In/Out en Ableton Live

MPE en Logic Pro

Asegúrese de que su Erae 2 esté conectado y que Erae 2 (MIDI (MPE)) esté seleccionado en la sección MIDI in Port en Logic Pro. ¡Además, asegúrese de estar usando un instrumento AU compatible con MPE!

Sección MIDI in Port en Logic Pro.

MPE en Cubase

Vaya a estudio > configuración de estudio. Una vez que se abra la ventana, haga clic en « agregar dispositivo » y seleccione « dispositivo de entrada de expresión de nota ». En entrada midi, seleccione « Erae 2 Midi (MPE) », luego seleccione « expresión de nota » en el inspector de su pista

Seleccione las dimensiones expresivas o CCs deseados, luego haga clic en "Detalles de Parámetro" para asignarlos.

Finalmente, seleccione en sus entradas midi « Erae 2 Midi Input » en el inspector de su pista y configure los canales a « any ».

Funciones Avanzadas

Ajustes

Profundicemos en la sección de ajustes de Erae, donde encontrará cómo guardar y cargar proyectos, ajustar configuraciones globales como el brillo general de los LED, tempo, enrutamiento de E/S y más.

Menú de ajustes

Guardar Proyecto

Haga clic una vez para guardar su proyecto. Tenga en cuenta que se guardará en la ubicación del proyecto actual, que puede especificarse en el parámetro Cargar Proyecto.

Cargar Proyecto

Haga clic una vez para recorrer los 8 proyectos disponibles. Haga clic en un proyecto seleccionado para cargarlo. Use el botón de deshacer para volver al menú de Ajustes.

Brillo

El valor [0–100%] le permite ajustar el brillo general de los LED del Erae. Cuando se alimenta únicamente a través de una conexión USB-C a un dispositivo USB, el brillo está limitado a un máximo del 30%.

Tempo

Establezca su BPM

Fuente de reloj

  • INT: Reloj interno del Erae 2.
  • USB-dev: Reloj recibido a través del puerto USB device.
  • MIDI: Reloj recibido a través del puerto MIDI IN (nota: el reloj no se transmitirá a través de los puertos MIDI OUT).

Metrónomo

Activar el metrónomo habilita el sonido de clic interno del Erae durante la reproducción o grabación con el looper.

Curva de Velocidad

La curva de velocidad permite a los usuarios personalizar la respuesta de velocidad usando una curva configurable dentro del Erae.

Cómo Acceder:

  1. Presione [AJUSTES]
  2. Navegue a Curva de Velocidad y presione el codificador
  3. Ajuste la curva en tiempo real mientras toca para ver instantáneamente el efecto en la velocidad/presión

Acceda a la Curva de Velocidad en Ajustes

Parámetros:

UMBRAL : Define la fuerza de entrada mínima requerida para registrar velocidad.

○ Los valores más altos filtran los toques ligeros, requiriendo presión más firme.

Ajuste el umbral

DRIVE : Empuja los valores hacia los extremos de la curva.

○ Un drive más alto aumenta el contraste entre golpes suaves y duros.

Ajuste la forma de la curva

COMPRESIÓN / AMPLIFICACIÓN : Ajusta la forma de la curva aumentando o comprimiendo valores alrededor del punto medio.

○ Expande o limita el rango de entradas más suaves/más fuertes para un mejor control dinámico.

Comprima la curva en el punto medio

RATIO GLOBAL : Controla la escala general de la curva de velocidad.

Los valores más altos aumentan la sensibilidad, mientras que los valores más bajos reducen la capacidad de respuesta

Escale hacia arriba y hacia abajo la curva

FootSw A/B

Una vez habilitado, configure los parámetros del pedal de interruptor A y/o pedal de interruptor B

Parámetros del pedal de interruptor

Enrutamiento MIDI

  • MIDI → USB Host
  • MIDI → USB Device
  • MIDI → MIDI Out A (abreviado "MIDI A")
  • MIDI → MIDI Out B (abreviado "MIDI B")
  • USB Device → USB Host
  • USB Device → MIDI Out A (abreviado "MIDI A")
  • USB Device → MIDI Out B (abreviado "MIDI B")
  • USB Host → USB Device
  • USB Host → USB MIDI A (abreviado "MIDI A")
  • USB Host → USB MIDI B (abreviado "MIDI B")

Guardar Proyecto de Respaldo

Un proyecto de respaldo puede sobrescribirse con cualquier proyecto de su elección y guardarse en la memoria interna, no en tarjetas SD, asegurando un respaldo seguro.

Cargar Proyecto de Respaldo

Cargue su proyecto de respaldo

Cargar Proyecto de Fábrica

Cargue el proyecto de Fábrica - no puede sobrescribirse

Funciones Avanzadas

Cambio de Programa

En Erae 2, Program Change, Bank Select, MSB y LSB se usan para controlar y seleccionar sonidos o patches en un dispositivo compatible con MIDI. Los botones y tanto el pedal de interruptor A como el pedal de interruptor B pueden enviar Program Change en ambos estados ON (activación) y OFF (liberación). También puede bloquear estos dos estados.

Algo de jerga sobre los estados on/off:

Llamamos BankSel apagado, MSB apagado, LSB apagado y PC apagado, al valor de Bank Select, MSB, LSB y Program Change correspondiente al estado apagado o estado de liberación del botón/pedal de interruptor.

De manera similar, llamamos BankSel encendido, MSB encendido, LSB encendido y PC encendido, al valor de Bank Select, MSB, LSB y Program Change correspondiente al estado encendido o estado activado del botón/pedal de interruptor.

Esto es lo que significan Bank Select, MSB y LSB:

Bank Select:

  • MIDI permite 128 cambios de programa (0–127), pero algunos dispositivos ofrecen más de 128 patches o sonidos. Para acceder a estos sonidos adicionales, se usa el comando Bank Select para cambiar entre diferentes bancos de sonidos o presets.
  • Es esencialmente una extensión del comando Program Change.

MSB (Byte Más Significativo):

  • El MSB es parte del mensaje Bank Select y representa el byte de orden superior (dígitos más significativos) del número de banco.
  • Define la parte "gruesa" del banco, lo que permite una selección más amplia a través de múltiples bancos.

LSB (Byte Menos Significativo):

  • El LSB es la parte complementaria del mensaje Bank Select y representa el byte de orden inferior (dígitos menos significativos) del número de banco.
  • Proporciona una granularidad más fina dentro del proceso de selección de banco.

Cómo Funcionan Juntos:

  • Para seleccionar un sonido específico, típicamente:
    1. Envíe un mensaje Bank Select MSB.
    2. Opcionalmente envíe un mensaje Bank Select LSB.
    3. Envíe un mensaje Program Change (PC) para elegir el patch deseado dentro del banco seleccionado.

Este proceso de tres pasos asegura que pueda seleccionar de un rango mucho más amplio de sonidos de lo que un solo mensaje Program Change puede manejar solo. Tenga en cuenta que los botones, el pedal de interruptor A y el pedal de interruptor B pueden manejar MSB/LSB/PC para ambos estados ON/OFF.

Ejemplo:

Si un sintetizador tiene múltiples bancos de 128 patches:

  • BankSel apagado MSB 1, LSB 0, Program Change 10 podría seleccionar el patch 10 en el banco 1 cuando se libera un botón o pedal de interruptor
  • BankSel encendido MSB 2, LSB 3, Program Change 50 podría seleccionar el patch 50 en el banco 2, sub-banco 3 cuando se activa un botón o pedal de interruptor

Estos mensajes a menudo son gestionados automáticamente por software o controladores MIDI de hardware, pero comprender su estructura es esencial al programar MIDI manualmente.

El Erae2 escuchará el cambio de programa para:

  • Cambiar el layout actual
    • MSB : 127
    • LSB : 1
    • Programa : Índice de Layout (comienza en 0)
  • Cambiar proyecto
    • MSB: 127
    • LSB: 2
    • Programa: Índice de Proyecto (comienza en 0)

Referencia para enviar Program Change con Live:

https://help.ableton.com/hc/en-us/articles/209070489-Sending-Program-Change-messages-from-Ableton-Live

Instrucciones específicas para Ableton Live para cambiar layouts en su ERAE

Primero, vaya a ajustes > Link, Tempo & MIDI.

En ''Output'' asegúrese de que ''Remote'' esté marcado para el Erae 2. Esto permitirá que Ableton envíe mensajes al Erae 2

Cree una pista MIDI

Enrute la salida de la pista a ''Erae 2''

Cree un clip MIDI

En el Clip MIDI, vaya a: Clip Inspector > Extended Clip Properties

Aquí, hay ''Bank'' ''Sub'' y ''Pgm''.

El Erae responderá a mensajes provenientes del Bank 128.

Sub: ''1'' para cambios de Layout. ''2'' para cambios de Proyecto.

Pgm: 1 a 8 para ir al layout 1 a 8, o Proyecto 1 a 8.

Nota: Ableton Live enumera notas MIDI comenzando desde 1, mientras que la especificación MIDI estándar comienza desde 0. Como resultado, el número estándar MIDI de 'Bank'' ''Sub'' y ''Pgm'' 127 corresponde a 128 en Ableton Live.

Funciones Avanzadas

Controlador de Ableton Live

Windows

Instrucciones:

  • Descargue y descomprima erae_ableton_script.zip
  • Vaya a C:\ProgramData\Ableton\Live 11 Suite\Resources\MIDI Remote Scripts
  • Copie el contenido de la carpeta ableton_scripts en la carpeta Midi Remote Scripts:
    • Erae_2
    • Erae_Touch
  • Reinicie Ableton Live

Mac OS

Instrucciones:

  • Descargue el erae_ableton_script.zip
  • Vaya a Aplicaciones
  • Haga clic derecho en Live X (11 o 12) -> Mostrar Contenido del Paquete
  • Navegue a Contenidos -> App-Ressources -> Midi Remote Scripts
  • Copie el contenido de la carpeta ableton_scripts en la carpeta Midi Remote Scripts:
    • Erae_2
    • Erae_Touch
  • Reinicie Ableton Live

Abra Ableton Live:

  • Vaya a Ajustes -> Midi
  • Seleccione Superficie de Control Erae 2
  • Seleccione Entrada Erae 2 (MIDI) / Salida Erae 2 (MIDI)

Uso:

  • Cree un layout con el elemento LivePad con el editor EraeLab for Erae 2
  • Abra Ableton Live
  • Controle Ableton con el LivePad
  • Mantenga presionado el botón [MAP] y arrastre su dedo para mover la superficie de control en Live

Funciones Avanzadas

API SysEx

La API de ERAE es un protocolo sysex personalizado con mensajes para:

  • Recibir detecciones de dedos
  • Controlar estados de LED

Descargue el Erae_API_V2.pdf

Uso:

  • Cree un layout con un elemento "Zona API"
  • Seleccione el índice de zona API desde la pestaña de ajustes a la derecha
  • Comuníquese con su Erae con los mensajes sysex de la API

Proporcionamos un ejemplo de implementación en Python: ENLACE A ERAE API V2 PYTHON

Interfaz Externa

Mapeo

Los ajustes de Mapeo son accesibles tanto en el Erae como en el Lab. Proporcionan acceso a parámetros MIDI como canal, rango de pitch bend y Control Change (CC). Estos ajustes le permiten enviar mensajes CC a su DAW o sintetizador correspondientes a varias dimensiones táctiles: X absoluto, Y absoluto, presión Z, X relativo y Y relativo (todos explicados en detalle). Además, muestra el número de canal del elemento activo en el layout actual.

Cómo mapear un CC

Ya sea que configure los CCs en el Lab o directamente en el Erae, necesitará mapearlos a su DAW o sintetizador desde el Erae. Para hacer esto, simplemente active el botón de alternancia correspondiente al atributo CC que desea mapear.

Por ejemplo, si desea mapear Presión a un parámetro en su DAW, primero asegúrese de que su DAW esté en modo de mapeo o modo de aprendizaje. Luego, en su Erae, presione el botón MAP, desplácese hacia abajo hasta Presión y actívelo. Esto enviará el valor CC asignado a Presión CC, que se muestra justo debajo.

Si modifica el valor de Presión CC, necesitará desactivar Presión y luego volver a activarla para aplicar el cambio. Si Presión ya está activada pero su parámetro DAW no se ha mapeado, simplemente desactive y vuelva a activar Presión.

Enrutamiento de salida

Configure el "enrutamiento de salida" de su elemento a su E/S MIDI de salida elegida

  • USB device out: On/Off
  • MIDI Out A: On/Off
  • MIDI Out B: On/Off
  • USB Host out: On/Off
MPE

Configure su elemento con tono en MPE o no

On/Off

Canal

Configure el canal MIDI de su elemento de 1 a 16, o Canal 1 (bajo) / Canal 16 (alto) si MPE está activado

MIDI 1 → [1;16]

MIDI MPE → (Canal 1, 16) - equivalente a registros Low y High

Rango PB

El rango de pitch bend está configurado en 12 semitonos por defecto cuando MPE está desactivado y 48 semitonos cuando está activado

Presión

On/Off - Presión está mapeada a un CC a la presión

X & Y Abs

X abs

Mapee un valor CC a X abs - corresponde a la posición del eje X (horizontal) en un marco de referencia cartesiano donde (0) está a la izquierda de la tecla y (127) a la derecha. Puede establecer el rango Min/Max en el Lab.

Y Abs

Mapee un valor CC a Y abs - corresponde a la posición del eje Y (vertical) en un marco de referencia cartesiano donde (0) está en la parte inferior de la tecla y (127) en la esquina superior derecha. Puede establecer el rango Min/Max en el Lab.

X & Y Rel

X Rel

Mapee un valor CC a X Rel - corresponde al desplazamiento relativo en el eje X (horizontal) en un marco de referencia cartesiano donde el valor predeterminado 63 está en la ubicación de toque inicial. Puede establecer el Valor Inicial en el Lab así como el rango Min/Max.

Y Rel

Mapee un valor CC a Y Rel - corresponde al desplazamiento relativo en la posición del eje Y (vertical) en un marco de referencia cartesiano donde el valor predeterminado 63 está en la ubicación de toque inicial. Puede establecer el Valor Inicial en el Lab así como el rango Min/Max. Dentro de los ajustes de Mapeo, puede encontrar parámetros MIDI como canal, rango de Pitchbend, Control Change (CC). El propósito principal es enviar a su DAW o sintetizador el cambio de control (CC) correspondiente a las diferentes dimensiones de toque: abs X, abs Y, presión Z, rel X y rel Y (todos explicados). También muestra el número de canal del elemento activo en el layout actual.

Interfaz Externa

Voltaje de Control - CV/gate

Erae2 tiene la impresionante cantidad de 24 salidas analógicas para todas sus necesidades de CV. Cada una de las 12 salidas de jack dual puede usarse directamente o con un divisor dual.

Salida dual CV/Gate 1 de Erae 2 con un divisor

El rango de voltaje de -5/+8V cubrirá todo lo que necesita para tomar control de su configuración modular: 1V/oct, triggers, modulación unipolar y bipolar, ¡y más en el futuro!

Las salidas CV son fácilmente configurables a través de Erae lab, cubriremos todos los ajustes para cada elemento en este capítulo.

Problema de enrutamientos superpuestos: 🚩

Tenga en cuenta que no restringimos el uso de salidas a solo un elemento, lo que significa que una salida puede usarse en 2 layouts diferentes, lo que podría crear conflictos si, por ejemplo, graba un loop en un layout y toca el otro simultáneamente. El Erae Lab le advertirá cuando haya conflictos en el enrutamiento, ¡pero no le impedirá hacerlo!

Salidas numeradas CV/Gate

Atributos de Voltaje de Control

Los atributos de cambio de control en la sección TUNE del Lab se listan en la parte inferior como sigue:

  • Habilitado [on/off]

Puede habilitar o deshabilitar CV en el elemento seleccionado

  • Salida [1-24]

Corresponde al número de salida CV física donde desea que comience la lista de atributos CV (más sobre esto en la sección "Ordenamiento de voces con salidas físicas")

  • Núm. de Voces

Corresponde al número de atributos (por ejemplo, gate, pitch, etc.) por nota o voz.

Profundicemos en los atributos de Núm. de Voces. Para cada nota, puede configurar hasta 8 atributos, listados a continuación.

Principio del número de voces

Para cada atributo CV activo en la sección Lab/Tune/CV, necesita una salida CV física

Si desea tocar modulares CV con polifonía, necesitará usar varias notas que llamamos voces. Como se vio arriba, cada voz está compuesta de 1 o varios (hasta 8) atributos (por ejemplo, gate, pitch, presión, etc.). Cada voz requerirá el mismo número de salidas requeridas para el número de atributos que habilite. Por ejemplo, si habilita 4 atributos (por ejemplo, gate, 1V/oct, velocidad y presión), requerirá 4 salidas por voz.

Ordenamiento de voces con salidas físicas

El principio es simple: una voz requiere x salidas (1 a 8). Todas las salidas físicas disponibles se agruparán por el número de atributos habilitados. Establecer el número de voces significa repetir este conjunto de atributos habilitados varias veces. Un conjunto de atributos/salidas por voz, hasta el número deseado (y disponible).

Por ejemplo, con 24 salidas disponibles, puede tocar hasta 6 notas/voces (4x6=24).

Modo simple (sin divisor usado)

El atributo de salida corresponde al número donde comienzan las salidas físicas. Si necesita dos atributos para un botón (por ejemplo, Gate & 1V/Oct) y tiene el atributo de Salida: 5, entonces significa que los datos CV se transmiten de la siguiente manera. 5: Gate, 6: 1V/Oct

Modo dual (divisor usado)

Al usar cables divisores, cada salida CV física se duplica efectivamente. Los mismos principios descritos anteriormente aún se aplican, pero el ordenamiento se ajusta de la siguiente manera.

Salidas numeradas CV/Gate con divisores

Keyboards, Key, Keygrids y Drumpads

  • Habilitar: habilitar/deshabilitar salida CV para el elemento seleccionado
  • Salida: Seleccione la primera salida de hardware. Cada salida habilitada de la siguiente sección se asignará secuencialmente en el orden en que aparecen aquí.
  • Núm. de voces: Seleccione el número de voces para polifonía. Cada voz usará la misma cantidad de CV con cada parámetro habilitado, así que para saber cuántas salidas necesita, multiplique el número de salidas CV habilitadas por el número de voces.
  • Gate: Alternar gate de 5V
  • 1 V/Oct: Alternar 1V/Octava
  • CV Velocidad: Alternar velocidad. Cuando esté habilitado, puede seleccionar el rango de voltaje de la salida.
  • CV Presión: Alternar presión. Cuando esté habilitado, puede seleccionar el rango de voltaje de la salida.
  • CV X abs: Alternar modulación X absoluta, o modulación horizontal absoluta. En cada tecla, el valor más bajo es la posición más a la izquierda, y el valor más alto es la posición más a la derecha. Cuando esté habilitado, puede seleccionar el rango de voltaje de la salida.
  • CV Y abs: Alternar modulación Y absoluta, o modulación vertical absoluta. En cada tecla, el valor más bajo es la posición inferior, y el valor más alto es la posición superior. Cuando esté habilitado, puede seleccionar el rango de voltaje de la salida.
  • CV X rel: Alternar modulación X relativa, o modulación horizontal relativa. En cada tecla, el valor más bajo es la posición más a la izquierda, y el valor más alto es la posición más a la derecha. Puede establecer un valor inicial y un rango. El valor inicial se establece en la posición de golpe inicial de su dedo.
  • CV Y rel: Alternar modulación Y relativa, o modulación vertical relativa. En cada tecla, el valor más bajo es la posición inferior, y el valor más alto es la posición superior. Puede establecer un valor inicial y un rango. El valor inicial se establece en la posición de golpe inicial de su dedo.
Fader 1D
  • Presión: Alternar presión CV para ese fader. Una vez habilitado, puede seleccionar salida y rango
  • Y Abs: Alternar la salida CV del eje vertical del fader, seleccionar salida y rango. Una vez habilitado, puede seleccionar salida y rango.
Fader 2D
  • Presión: Alternar presión CV para ese fader. Una vez habilitado, puede seleccionar salida y rango
  • X Abs: Alternar la salida CV del eje horizontal del fader, seleccionar salida y rango. Una vez habilitado, puede seleccionar salida y rango.
  • Y Abs: Alternar la salida CV del eje vertical del fader, seleccionar salida y rango. Una vez habilitado, puede seleccionar salida y rango.
Botón de Nota
  • Habilitar: Alternar encendido o apagado
  • Salida: Seleccione la primera salida de hardware. Cada salida habilitada de la siguiente sección se asignará secuencialmente en el orden en que aparecen aquí.
  • Gate: Alternar gate de 5V
  • 1 V/oct: Alternar 1V/Octava
Botón de Voltaje de Control
  • Bloqueado: Habilitar bloqueo del botón
  • Salida: Establecer la salida de hardware del botón
  • On/Off: Seleccione el valor On y Off para el botón (el valor Off es el valor inferior, el valor On es el valor superior).

Calibración CV

Instrucciones:

● Desconecte todos los jacks TRS CV y el pedal Footswitch

● Inicie Erae2 con fuente de alimentación externa

● Vaya al menú [AJUSTES] y seleccione Ejecutar calibración CV

El proceso de calibración tomará aproximadamente de 5 a 10 minutos y el Erae2 se reiniciará automáticamente después de la calibración.

Una vez que se complete la calibración, también es posible ajustar la ganancia de calibración (factor de escalado) manualmente:

● Vaya al menú [AJUSTES]

● Cambie la ganancia CV (cent / octava)

Interfaz Externa

Pedal de interruptor/expresión (entradas 11-12)

Las dos salidas de jack más a la derecha (11 y 12) pueden configurarse como entrada de pedal de expresión o de interruptor. Puede habilitarlo y configurarlo en los ajustes globales. El Erae puede manejar tanto pedal de interruptor (On/Off) como pedal de expresión (potenciómetro) con salida continua.

Para el pedal de interruptor (con acciones On/Off), debe configurar el pedal como un botón o una nota, tiene las mismas opciones de configuración que un elemento de botón.

Para el pedal de expresión, el valor continuo puede asignarse libremente a cualquier salida MIDI CC.

Erae Lab

Introducción

El Lab es su espacio para personalizar su Erae 2 y gestionar sus proyectos. Desde una sola vista, puede acceder a todos sus proyectos almacenados en la computadora y en la memoria de Erae 2, crear layouts desde cero o desde uno previamente creado, y afinar los elementos. Cada sección se explica en el panel de Aprendizaje según dónde esté pasando el mouse. Sin embargo, aquí hay un desglose zona por zona de lo que puede hacer para personalizar su producto.

Interfaz gráfica de usuario de Erae Lab

Erae Lab

Flujo de trabajo de Lab

Cuando abre el Lab, aparece un layout en blanco, listo para que comience a componer en la pestaña Componer. Para diseñar su layout, simplemente arrastre y suelte elementos desde el panel Componer al espacio de trabajo central. Cada proyecto puede incluir hasta 8 layouts, que pueden guardarse juntos como un archivo .erproj. Además, los layouts individuales pueden exportarse como archivos .emk, permitiéndole gestionar y organizar fácilmente a través de varios proyectos.

Carga de proyectos desde su computadora

Para cargar un proyecto existente, haga clic en el botón abrir. Aparecerá una ventana emergente que le permitirá seleccionar un archivo de su computadora. Una vez cargado, se importarán los 8 layouts del proyecto, con el primer layout mostrado por defecto.

Carga y guardado de proyectos desde su Erae

Use el botón de Ajustes y el menú LCD para cargar uno de sus 8 proyectos disponibles. De manera similar, guarde un proyecto en una de las 8 ranuras a través del botón de Ajustes y el menú LCD. Asegúrese de guardar cualquier modificación realizada al proyecto actual (por ejemplo, cambios en escalas en layouts, configuraciones MPE o patrones de looper agregados) para retenerlos después de un reinicio.

Empuje proyectos desde el Lab al Erae

Para organizar proyectos dentro del Erae 2, necesita asignarlos a las ranuras correctas (por ejemplo, project_1, project_2, ... project_8). Por ejemplo, si ha creado un proyecto desde cero en el Lab y desea guardarlo en la ranura 2, primero cargue el proyecto 2 en el Erae a través de sus ajustes. Luego, en el Lab, haga clic en el botón "Al Erae" para transferir su proyecto.

Carga de proyectos desde el Erae al Lab

Para cargar un proyecto en el Erae, vaya a Ajustes → Cargar, luego presione el botón "Desde el Erae" en el Lab. Se cargará el proyecto completo, con el primer layout mostrado por defecto.

Erae Lab

Afinación

Cada elemento de layout puede personalizarse en el Lab con opciones como configuraciones de canal MIDI, curvas de velocidad, valores de cambio de control, colores, tamaños y más. La función Afinación proporciona otra forma de ajustar configuraciones de elementos, ofreciendo flexibilidad para trabajar incluso cuando está lejos de su Erae. Por ejemplo, las escalas pueden preconfigurarse en el Lab pero también son editables directamente en el Erae 2 con un solo clic. De manera similar, los cambios de control pueden configurarse en el Lab o mapearse directamente desde el pad en el Erae. Tenga en cuenta que los cambios de escala se aplican solo al layout actualmente mostrado, y si hay múltiples elementos presentes en un layout, el cambio afectará al elemento tocado más recientemente.

Afinar Keyboards y Keygrids

Los Keygrids se inspiran en instrumentos de cuerda y pueden hacerse isomórficos configurando cualquier escala en cromática. Para habilitar o deshabilitar el modo MPE en elementos Keygrid o Keyboard, alterne el selector MPE en la pestaña Afinación.

Tanto en los modos MIDI 1.0 como MPE, la pestaña Afinación se enfoca en dos aspectos principales: atributos de Nota y Expresividad.

  • Los atributos de Nota definen configuraciones como escalas, rangos de pitch bend y canales MIDI.
  • Los atributos de Expresividad controlan parámetros basados en gestos como posiciones X-Z del dedo, movimientos relativos X-Y y opciones avanzadas de presión.

Esta configuración asegura un alto nivel de personalización para una interpretación expresiva y versátil.

Erae Lab

Estilo

Use el panel de Estilo en el lado derecho del Lab para personalizar la apariencia de sus elementos. Cada elemento tiene un proceso de personalización intuitivo, permitiéndole diseñar un controlador que realmente se destaque, ya sea que lo esté usando en casa o actuando en el escenario. ¡Estamos emocionados de ver sus creaciones!